SUPA es una plataforma creada y administrada por el Consejo de la Judicatura de Ecuador con el objetivo de gestionar, supervisar y asegurar el cumplimiento oportuno de las pensiones alimenticias.

A continuación, se muestran todos los servicios disponibles, incluido SUPA:
¿Qué es el SUPA (Sistema Único de Pensiones Alimenticias)?
El Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) es una plataforma creada en Ecuador para la gestión y administración de las pensiones alimenticias. Desarrollado por el Consejo de la Judicatura, el SUPA permite a padres, madres y representantes legales realizar pagos y consultar el estado de las pensiones alimenticias de forma centralizada y transparente. Este sistema es fundamental para garantizar que los derechos de los menores de edad se cumplan de manera eficiente y oportuna.
¿Qué Significa la Indexación en el SUPA?
La indexación en el SUPA se refiere al ajuste automático de los valores de las pensiones alimenticias en función de variables económicas, como el incremento del Salario Básico Unificado (SBU) y la inflación del año anterior. Este mecanismo asegura que las pensiones mantengan su poder adquisitivo y se ajusten a las condiciones económicas actuales.
Por ejemplo, si el SBU aumenta, las pensiones alimenticias se reajustan automáticamente según los nuevos valores establecidos en la tabla de pensiones alimenticias emitida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Este proceso de indexación garantiza que las pensiones se mantengan actualizadas sin necesidad de intervenciones judiciales adicionales.
Además, el SUPA permite a los usuarios consultar las providencias e indexaciones relacionadas con su caso específico. Al ingresar al sistema con el número de cédula, se puede acceder a detalles como resoluciones judiciales y los incrementos aplicados a las pensiones alimenticias.
Consulta de pensiones alimenticias:
A continuación se muestra cómo puedes consultar la pensión alimenticia o supa.

¿Cómo consulto la pensión alimenticia?
Para realizar la consulta de pensiones alimenticias, debe entrar directamente en el siguiente link: consultar pensión alimenticia o buscar funcion judicial y acceder a la sección supa. Una vez accedas se encontrará con un formulario como este que se muestra en la imagen.
Para ello, puedes buscar por Cédula o por los siguientes apartados:
- Código de tarjeta
- Código anteriore Imbabura
- Nro. Proceso Judicial
- Datos Representante Legal
- Datos Deudor Principal
- Identificador de aprobación (NUT)
Una vez rellenado seleccionamos buscar y aparecerá debajo una tabla en la que pueden seleccionar en detalles para mas información.
Si el estado es “Pendiente por acreditar” indica que el pago fue realizado por el alimentante/deudor, pero todavía no ha sido consignado/adjudicado a la cuenta del beneficiario.
Pendiente por Acreditar, ¿Cuánto tiempo demora?
- No se establece un plazo específico en la normativa accesible para el paso exacto de “Pendiente por acreditar” a “Acreditado”.
- La normativa señala que el sistema puede actualizar los pagos de forma inmediata cuando se realizan correctamente.
- Sin embargo, en la práctica, en casos especiales se han reportado demoras de más de 10 días.
- La demora puede deberse a la institución financiera, a la cuenta del beneficiario, al manejo bancario o al procesamiento interno del sistema.
¿Qué hacer?
- Verifica que el alimentante haya hecho el depósito/pago correctamente y que se registró en SUPA.
- Asegúrate de que la cuenta bancaria del beneficiario esté activa, correcta y aceptada por el sistema.
- Si el estado lleva muchos días como “Pendiente por acreditar”, puedes comunicarte con la unidad correspondiente de la Judicatura o con la pagaduría del proceso para consultar el motivo y fecha estimada.
- Guarda el código de tarjeta y número de proceso judicial para tu consulta en línea.
¿Cómo funciona el SUPA?
El SUPA facilita los procesos de cobro y pago de pensiones alimenticias en Ecuador. A través de esta plataforma, tanto los beneficiarios como los obligados pueden acceder a información relevante sobre los pagos, incluyendo:
- Consultas de estado de cuenta: Permite conocer el historial de pagos y los valores pendientes.
- Realización de pagos en línea: El SUPA ofrece opciones de pago para facilitar la contribución de la pensión.
- Control de morosidad: El sistema supervisa que los pagos se realicen en el tiempo establecido, registrando cualquier incumplimiento.
¿Cómo realizar el pago de pensiones alimenticias en el SUPA?
Para realizar el pago en el SUPA, el usuario debe acceder a la plataforma en línea del Consejo de la Judicatura y seguir los pasos indicados. Existen diversas opciones para efectuar el pago, incluyendo transferencias bancarias y pagos en ventanilla en entidades bancarias autorizadas. Es importante que el usuario siga correctamente el proceso para evitar retrasos o inconvenientes.
Preguntas frecuentes sobre el SUPA
¿Quiénes pueden utilizar el SUPA?
El SUPA está diseñado para padres, madres o representantes legales de menores de edad que son beneficiarios de pensiones alimenticias en Ecuador. Tanto el obligado (persona que paga la pensión) como el beneficiario (persona que recibe la pensión) pueden acceder al sistema para realizar pagos, verificar el estado de la cuenta y consultar el historial de pagos.
¿Qué hacer si se atrasa un pago en el SUPA?
En caso de un atraso en el pago de la pensión alimenticia, el SUPA registra automáticamente la morosidad y notifica al usuario. Es importante regularizar el pago lo antes posible, ya que el incumplimiento puede llevar a sanciones legales, incluyendo retención de cuentas bancarias, embargo de bienes o restricciones de viaje.
¿Dónde consultar el estado de cuenta en el SUPA?
El estado de cuenta se puede consultar ingresando en la plataforma del SUPA con los datos personales del obligado o beneficiario. Esta consulta permite verificar el saldo pendiente, pagos anteriores y cualquier valor adicional por intereses de mora.
¿Cuáles son las ventajas del SUPA?
El SUPA ofrece numerosas ventajas, entre las que destacan:
- Transparencia en el proceso de cobro y pago de pensiones.
- Acceso en línea, facilitando las consultas y pagos desde cualquier lugar.
- Control de cumplimiento de los pagos, garantizando los derechos de los menores.
- Sanciones automáticas en caso de incumplimiento, lo cual asegura que los beneficiarios reciban su pensión a tiempo.
¿Qué hacer en caso de error en el pago?
Si se produce un error en el pago, es necesario comunicarse con el Consejo de la Judicatura para resolver el problema. El SUPA cuenta con un sistema de soporte para gestionar estos inconvenientes y ofrecer una solución adecuada al usuario.
Más sobre Consejo de la Judicatura



